Hola
perriadictos!!!
¿Cómo
están yendo las vacaciones de navidad? Espero que super bien, comiendo muchos
turrones y disfrutando del tiempo libre con vuestros peludetes! :)
Bueno,
como sé que son fechas que muchos de vosotros viajáis en coche para pasar estos
días en familia, he pensado que era una buena ocasión para hacer un post
dedicado a cómo se debe viajar en coche si vais con vuestro perro.
Igual
es un tema que muchos de vosotros no os habías planteado hasta ahora (como fue
mi caso hasta hace poco…) porque no parece que tenga que ser muy importante,
pero es crucial para la seguridad de vuestro perro.
“La carga
transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento
o protección, deben
estar dispuestos y, si fuera
necesario, sujetos
de tal forma que no puedan:
a) Arrastrar,
caer total o parcialmente o desplazarse de manera peligrosa.
b) Comprometer
la estabilidad del vehículo.
c) Producir
ruido, polvo u otras molestias que puedan ser evitadas.
d) Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las
placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus
conductores”.
“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de
movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la
conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes
del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá
cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el
resto de los pasajeros, y la
adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya
interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos“.
Como no indican una
forma concreta de transporte, podemos decidirla libremente sin que por ello nos
puedan multar.
TIPOS DE TRANSPORTE
Lo más importante es
que nuestro perro esté bien sujeto para que no salga disparado en caso de
accidente y sufra, y provoque, grandes daños.
Las formas de transportar de forma
segura a tu mascota en el coche son:
1. Arnés de doble enganche + cinturón de seguridad: Es el más seguro porque la sujeción del
animal es mayor. Si el arnés es de un solo enganche, es más probable que si se
da una colisión, éste se rompa y no llegue a proteger a tu mascota. Además, hay
que recordar que el cinturón de seguridad que usemos no debe ser largo porque
lo que queremos evitar es que el perro salga despedido.
Este es el método que yo he empezado a usar con Nana y la verdad que
hasta ahora todo perfecto! Pensé que costaría mucho que se acostumbrara a ir
atrás sola, porque hasta ahora siempre la llevaba suelta en mi regazo, pero no
dijo ni mu! Si es que es un solete mi nena ;) jiji
Como ya os enseñé en un post anterior, el cinturón de seguridad para
acoplar al arnés lo compré en El Armario de Sugar y es un accesorio súper
barato. Os dejo unas fotos para que lo podáis ver vosotros mismos!
2. Transportín: para que sea seguro
el transportín ha de ser rígido y debe ir en el suelo entre el asiento
delantero y trasero o en el maletero transversalmente. En el maletero es
aconsejable sólo si el perro es grande y no cabe delante, porque no va tan
sujeto y, en caso de colisión, los gases pueden acumularse.
En mi opinión, es una forma de transporte que no me gusta demasiado
porque para el perro ya puede ser un estrés el propio viaje, para que encima se
sienta encerrado en un transportín y pueda estresarse aún más. Pero es una
opción tan válida como la primera y la única permitida en caso de viajar en
avión (podeís ver el post que hice sobre cómo viajar en avión con tu perro
AQUÍ).
Una alternativa muy buena para perros pequeños y de mediano tamaño, son
unos “bolsos/asientos”, que van atados al cabezal del asiento y el perro se
coloca dentro, donde hay un enganche para el arnés. El perro no tiene tanto esa
sensación de jaula y es más cómodo para ellos, ya que no están completamente
encerrados. Yo creo que pronto me haré con uno de ellos…jiji
Este bolso/asiento es de Cherry Dog y cuesta 48,00€.
Cumpliendo
estos simples requisitos podremos disfrutar de un agradable viaje evitando
daños graves en posibles accidentes y el pago de multas por no respetar la
normativa.
Pero
además, quiero aprovechar para hablar de esos complementos y/o accesorios que
nos pueden facilitar estos viajes en coche con nuestros perros :)
En
primer lugar si realizáis un viaje largo, necesitaréis hacer descansos donde
vuestro perro tendrá que beber agua y en algunos casos, comer un poco. Para
ello, he seleccionado los siguientes accesorios que nos pueden ser de mucha
ayuda en estos casos:
El bebedero es de Cherry Dog y el set comedero/bebedero en forma de corazón lo podéis adquirir en Dogs Affaire (a mí me parece muy práctico y una monada) ;)
Por
otra parte, si vuestro perro es de esos que suelta pelo o babea y no queréis
que os deje el coche hecho un cristo, será recomendable usar una funda
protectora para los asientos o el maletero.
Por
último, en el caso que vuestro perro viaje en la zona del maletero, será
necesario colocar una verja para que no salte a la parte delantera y pueda
interferir en la conducción del conductor. Este accesorio va más indicado para
perros de mayor tamaño que deben viajar en la parte trasera del coche.
Todos estos accesorios los podéis adquirir en la tienda HUELLA CANINA y tienen un precio bastante accesible!
La última foto es un ejemplo real de los perros de mi amiga y profesora Leila, Funky y Noa :) Dos amores de perros!!! En su caso, llevan la funda protectora para el maletero y la verja separadora.
Bueno,
espero que este post os sirva de guía y ayuda para vuestros viajes en coche en
compañía de vuestros perretes :) Recordad que igual que nosotros nos abrochamos
el cinturón, ellos también deben viajar de forma segura!
Nana y
yo esperamos que acabéis de pasar unas felices fiestas y portaos bien, que
pronto vienen los reyes…y ya sabemos que son magos y lo ven todo! Así que sed
muy buenos!!! ;)
Nos
vemos en el próximo post! Besitos perrunos a todos!!! :)